LA MEJOR BIOCONSTRUCCIÓN
Cuando se habla de bioconstrucción la mayor parte de las personas piensa en Earth-ships (naves de tierra), y piensa en adobes de barro, neumáticos aprovechados para reciclar, durmientes o traviesas de ferrocarril, muros hechos con barro y botellas o gruesas paredes de barro y paja. Sin embargo han sido muchos los decepcionados por esta modalidad constructiva, porque a pesar de la versatilidad en las formas y algunas ventajas puntuales, muchas veces no sale ni tan económica ni tan eficiente como se supone.
Si la construcción de estos emblemas de la moderna bioconstrucción llamados "Earthship" pudiese dar los beneficios que ofrecen las casas piramidales, o al menos la mitad de ellos, sin duda que estaríamos dirigiendo a ellos todos nuestros esfuerzos, por cuanto resulta algo más económicas que las construcciones piramidales y no necesitaríamos emplear más que materiales locales, abaratando también nuestros costos. Hemos investigado el tema desde hace unos veinte años, con una propuesta interesante en construcciones abovedadas, que ciertamente alcanzan cerca de la mitad de los beneficios de las pirámides, pero aún así, no resultan comparables. También se mezclan a veces las ideas sobre la arquitectura biológica o geobiológica de una manera más pensada en lo económico que en lo funcional y lo seguro. No es posible hacer con reciclado, casas autosostenibles de alta tecnología. Otro factor aparte es la independencia energética, que a veces se puede lograr independientemente que la casa sea piramidal o sea una Earthship, y para eso descartamos en gran medida (pero no totalmente) la fotovoltaica, prefiriendo la geotermia y la generación eólica con molinos pequeños de eje vertical, muy superiores en rendimiento a los de eje horizontal. Sin embargo, en el caso de la fotovoltaica tendremos más eficiencia incorporando los paneles a la propia pared de la Piramicasa, aunque las cajas de éstos deberán ser de aluminio y no de acero u otros metales.
En Mendoza, Argentina, se construyeron unas bóvedas de Uspallata en 1772 como almacenes, anexas a un sector de habitaciones, panadería y cuartel militar. Del otro lado del camino estaba el principal objetivo de ese asentamiento: Una fundición de los metales que se extraían en la región, como oro, plomo y hierro. Además, punto estratégico porque pasaba el camino que unía la Capitanía de Cuyo con la de Chile, desde donde el metal se embarcaba hacia España. El cruce de Los Andes y sus 314 km hasta el puerto de Valparaíso era más rentable y seguro que los mil kilómetros hasta el puerto de Buenos Aires, pero el camino andino también presentaba (hoy en ruinas) diversos refugios de montaña o "casuchas", muchos de los cuales no resistieron las inclemencias del clima y los frecuentes terremotos de la región. Otros han quedado, conservados por los arrieros (vaqueros, ganaderos) y es de observar que existiendo gran cantidad de piedra, los construyeron en la alta montaña con ladrillos cocidos, que debían transportarse a lomo de mula desde Chile o desde Uspallata. La razón es la diferencia térmica, que los mismos refugios hechos en pura piedra o barro sin cocer (adobes) significaría unos diez grados menos de calor en el interior, incluso con los fogones bien encendidos.
Tuve oportunidad de restaurar parcialmente esa construcción de las Bóvedas de Uspallata en 1979 y totalmente en 1992 bajo la dirección de arquitectos e ingenieros, y allí comenzaron mis ideas sobre bioconstrucción. Allí, un monumento histórico, no podía hacerle las reformas en base a mis ideas, pero en un ensayo posterior lo hice, al margen de la bóveda, que requiere de una mano de obra costosa en nuestra sociedad.
Muros de 80 cm de espesor, con rotura del puente térmico usando botellas de vidrio colocadas en medio, y otras alternativas similares. Desde el punto de vista sanitario y arquitectónico general, sin duda una obra excelente. Sin embargo ninguna de esas alternativas puede compararse con la forma de construcción moderna de la Casa Piramidal, por las siguientes razones que vemos en el cuadro comparativo.
DIFERENCIAS EN BIOCONSTRUCCIÓN
CASA PIRAMIDAL |
EARTHSHIP |
Efecto piramidal completo, es decir, todos los beneficios terapéuticos, de conservación extrema de la materia inerte y revitalización de los seres vivos. |
Sólo similar el poder de deshidratación, menor acumulación de neutrinos. Conservación de algunos alimentos. Escasa mejoría en lo biológico y nulo equilibrado del par biomagnético. |
Alta resistencia a los vientos de más de 230 km/h, incluso usando materiales ligeros. |
Eolorresistencia sólo por el grosor de los muros. Sin forma abovedada los tejados no obtienen ni cercana resistencia. |
Sismorresistencia a terremotos de la mayor magnitud e imposibilidad de derrumbe. |
Sismorresistencia importante (pero no comparable) por la forma abovedada, el grosor de los muros y la elasticidad del adobe. |
Aprovechamiento de las caras de la pirámide para instalaciones solares (fotovoltaicas o de paneles de colección calórica). |
Sólo en tejados planos, no viable en la forma abovedada. |
Imposibilidad de ataque por xilófagos o insectos saprófitos y mínimo mantenimiento. |
Sólo en Susceptibilidad del barro para albergar insectos diversos. Requiere mantenimiento constante para no albergar chinches y otros insectos peligrosos. |
Mayor conservación térmica por la forma. La pirámide tiene en una misma planta de base, casi un tercio menos de volumen que calentar o enfriar. |
Las habitaciones rectangulares tienen tanto desperdicio espacial como las bóvedas, porque aún éstas requieren una altura mayor para ejercer su funcionalidad. |
Los materiales de la Piramicasa, siendo madera laminada de alta calidad y gran espesor, tienen una cualidad térmica muy superior a cuqlquier muro de ladrillos, termoarcilla, adobes, etc., por mejor rotura de puente térmico que se practique. |
La pérdida calórica por puente térmico no es menor cuando el muro es demasiado grueso. Calentar un muro de gran espesor también tiene un costo energético que será mayor en función de la humedad que retenga el muro. |
Los materiales empleados son ignífugos e hidrófugos, con una humedad interior minimizada, tanto por el material como por la forma piramidal. |
Es imposible evitar la humedad en las construcciones de barro, por más aislantes que se usen. |
Los productos utilizados están homologados bajo normativas europeas y cuando se construye fuera de Europa se buscan los materiales más cercanos en calidad, evitando todo aquel que conlleve riesgo de toxicidad. |
Algunas tierras crudas contienen elementos tóxicos, por lo que siempre será preferible el ladrillo cocido, pero el reciclado de botellas de plástico, como los neumáticos viejos, desprenden enormes cantidades de dioxinas hasta su total degradación. También se suele usar traviesas de ferrocarril, que han sido tratadas con creosota, muy peligrosa para usar en la construcción habitable. |
En cuanto a estética, una gran cantidad de ideas de la construcción de Earthships, son aplicables a la Casa Piramidal y posiblemente algunas ideas de orden práctico. La forma no limita la imaginación, especialmente en los diseños de interior. |
Por contrapartida, aunque la estética resulte ilimitada en las Earthships, o bien limitada a los materiales que se vaya a emplear, no es posible darle las características de la Casa Piramidal. A lo sumo, pueden hacerse orientadas o con habitaciones de tamaño adecuado para instalar Camas Piramidales. |
La tecnología aplicada en las casas piramidales puede ser igualmente empleada en las Earthships, pero no de la misma manera ni con el mismo rendimiento, sobre todo cuando lo que se intenta con la Earthship es minimizar la inversión en la construcción. La Piramicasa no es mucho más costosa y depende de dónde se construya, puede resultar más económica que todos los demás sistemas de bioconstrucción, pero la diferencia implicará no sólo un ahorro considerable a la larga y la corta, en energía, mantenimiento y demás, sino también una calidad de vida que ninguna otra forma de casa puede ofrecer. Por lo tanto, la mejor bioconstrucción en función de todos los elementos que han de tenerse en cuenta a la hora de definirla como tal, es la Casa Piramidal.
Piramicasa :Gabriel-Silva: Piramicasa.
VIAJE A EGIPTO CON GABRIEL SILVA - Viaje Científico e Iniciático para todas las edades
AYUDA A HOMOLOGAR LA PIRAMIDOTERAPIA
FIRMA ESTA PETICIÓN PULSANDO LA IMAGEN
