REVISTA CUBANA DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL 2003;19 (2)
CIENTÍFICOS DESTACADOS EN EL ESTUDIO DE LA ENERGÍA PIRAMIDAL
Laureano Orbera Hernández
Lugar de nacimiento: Ciudad de La Habana
Dirección particular: Calzada de San Miguel Nº 3414. Apto 5 e/ Artola y Pasaje Rico, municipio San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana
Centro de trabajo: Centro Nacional de Termalismo "Víctor Santamarina"
Dirección: Calle 243 Nº 19815, Reparto Fontanar, municipio Boyeros, Ciudad de La Habana
Teléfonos: 54 0960, 54 0961, 45 3599, 832 0090
Correo electrónico: termalis@infomed.sld.cu | ichingli2002@yahoo.es
Cargo actual: Investigador Auxiliar
Grados obtenidos: Dr. en Ciencias Geológicas y Mineralógicas
Experiencia profesional: Especialista Principal desde 1977 hasta 1994. Profesor desde 1974 hasta 2003. Investigador Auxiliar desde 1973.
Asociación a que pertenece: Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción desde 1983, Sociedad Geográfica de Cuba desde 1976, Sociedad Cubana de Geología, División de Radiostesia desde 1985, Unión Científica Internacional de Radiostesia desde 2001, Asociación de Estudios Geobiológicos de España, Grupo Cuba desde 2001 y Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista desde 1999.
Últimos estudios realizados en energía piramidal: Energía Piramidal en el Tratamiento de la Sacrolumbalgia, 2002; Descontaminación de Algas Marinas con Energía Piramidal, 2002; Peloide y Energía Piramidal Combinadas, 2000; Energía Piramidal Aplicada a la Psoriasis, 2003; y la Energía Piramidal Aplicada a los tratamientos de Belleza, 2003.
Ulises Sosa Salinas
Lugar de nacimiento: Camagüey
Dirección particular: Cisneros Nº 307 entre Ignacio Agramonte y General Gómez, Camagüey
Teléfono: 032 292052
Correo electrónico: usosa@shine.cmw.sld.cu
Centro de trabajo: Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey
Grados obtenidos: Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología. Máster en Medicina Tradicional y Natural
Experiencia profesional: Profesor de Ortopedia y de Medicina Natural y Tradicional
Asociaciones a las que pertenece: Presidente de la Filial Provincial de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Vicepresidente del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Camagüey
Últimos estudios realizados: Peloide y Energía Piramidal Combinadas, Tesis de Diplomado; La Energía Piramidal en las Afecciones del SOMA; La Energía Piramidal en las Afecciones Respiratorias; y la Energía Piramidal en el Estrés, Hipertensión, Polialtralgias, y Polineuritis.
María Isabel Mestre de la Cruz
Graduada: Doctora en Estomatología General por el ISCMH "Victoria de Girón"
Centro de trabajo: Servicio Escolar Estomatológico "Luis Carbó", perteneciente al policlínico del mismo nombre en San Miguel del Padrón
Estudios realizados: Ha recibido superación en ortodoncia preventiva, periodoncia, endodoncia, odontopediatría, cursos de posgrado de acupuntura, medicina tradicional china, auriculoterapia y gimnasia china lien gong, masaje terapéutico chino, homeopatía, medicina natural y tradicional, cursos precongresos y congresos, y en jornadas municipales y provinciales. Participó en el X Fórum Municipal y Provincial de Ciencia y Técnica de 1995 con ponencia premiada. En 1997 comienza a desarrollar investigaciones en el campo de la energía piramidal, y en 1998 participa en el IV Taller Nacional de Energía Piramidal, IV Taller Provincial de Economía de la Salud con trabajos premiados, XII Fórum de Ciencia y Técnica Municipal y Provincial con ponencia premiada también. En 1999 participa en el evento provincial Contabilidad-99, en el Taller Provincial de Economía de la Salud, obteniendo el primer lugar; en el Fórum Provincial de Economía obteniendo categoría notable; en el XIII Fórum Municipal de Ciencia y Técnica con categoría relevante y alcanzó mención en el Fórum Provincial.
En el 2000 logró reconocimiento municipal y provincial por participación destacada durante los 10 años en la actividad del Fórum de Ciencia y Técnica, certificado otorgado por la UNAICC en el Encuentro de Aplicación de los Efectos Piramidales para el Bienestar Humano y en las Tecnologías. En el año 2001 se destacó en la Jornada Científica del Médico de Familia; además presentó una ponencia relevante en el XIV Fórum de Ciencia y Técnica Municipal, el Fórum de Economía del Año y el VI Taller Provincial de Economía de la Salud. En el año 2002 volvió a participar en la Jornada Científica del Médico de Familia y en el Taller Nacional sobre Investigación Piramidal. Desde 1997 hasta la fecha todos los trabajos presentados han sido sobre la investigación piramidal y su aplicación en Estomatología.
Juan Daniel Zayas Guillot
Título: Doctor en Medicina de la Universidad de La Habana, 1969
Grados obtenidos: Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología en 1975; Instructor de la Especialidad de Ortopedia y Traumatología. Facultad Nº 3 del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana en 1977; Profesor Asistente de Ortopedia y Traumatología del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", en febrero de 1985; Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología desde 1986; Profesor Consultante de Ortopedia y Traumatología en 1990.
Experiencia profesional: Jefe del Servicio de Ortopedia del Hospital Cuerpo Ejército de Holguín de abril a noviembre de 1970; Jefe de Sección Extremidades de la Base Hospitalaria de Luanda, Angola, de julio a diciembre de 1976; Especialista de Ortopedia y Traumatología y Jefe del Grupo Básico de Trabajo en mayo de 1977 del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"; Sustituto del Jefe de Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" (1977-1978); Jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" (1978-1979); Jefe de Sección de Extremidades del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". (1979-1980); Jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay (1980-1983).
Se desempeña como miembro del Grupo Nacional de Ortopedia y Traumatología del Ministerio de Salud Pública desde agosto de 1981 hasta la fecha, y es Miembro del Grupo Nacional Ortopedia Técnica. En octubre de 1983 fue Jefe de la Clínica de Traumatología del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto"; además, Jefe de la Facultad de Medicina Militar del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto" (1986-1987); Sub-Director Quirúrgico Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay" (1989-1990); Profesor Consultante de Ortopedia y Traumatología de los Servicios Médicos de las FAR y primer Especialista de Ortopedia y Traumatología de las FAR, cargo que ocupó desde 1990 hasta la fecha.
Cumplió además misión internacionalista como médico en Guinea Bissau (noviembre 1970-mayo 1972), como especialista en Angola (diciembre 1975-enero 1977) y como Especialista Asesor en Nicaragua (marzo 1981-junio 1989).
Ha sido tutor de más de 40 tesis de Especialista de Ortopedia y otras más; autor de más de 100 trabajos científicos presentados en jornadas provinciales, nacionales e internacionales; Co-autor de más de 60 trabajos científicos; asesor de más de 40; ha participado en más de 150 eventos científicos de carácter provincial nacional e internacional; tiene publicados más de 30 trabajos; ha asistido a más de 30 cursos de posgrado nacionales e internacionales como participante; ha sido profesor en más de 20 cursos de carácter provincial nacional e internacional; es miembro titular de la Sociedad Nacional de Ortopedia y Traumatología; miembro del Ejecutivo desde 1983, actualmente vocal; miembro Numerario de la Sociedad Internacional de Ortopedia y Traumatología SICOT, 1986; Miembro Fundador de la Sociedad de medicina Bioenergética y Natural de Cuba, 1996; Miembro del Consejo Científico del Hospital Miliar Central "Dr. Carlos J. Finlay"; Miembro de la Comisión Asesora para la Evaluación Estatal y el Registro de los Equipos Médicos del CCEEM; Miembro del Consejo Científico de la Jefatura de la Logística de las FAR; Miembro del Consejo Científico del Centro Nacional de Magnetismo Aplicado; Miembro del Consejo Científico de la Facultad de Medicina "Finlay-Albarrán", del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; Miembro del Consejo Científico del Centro de Computación Aplicada a la Medicina, Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; Asesor de la Revista de Ortopedia y Traumatología de Cuba; Miembro del Consejo Científico del MINFAR; Presidente de la Sección de Terapia por Campos Magnéticos de la Sociedad de Bioenergética y Medicina Natural; además, ha sido condecorado en 26 ocasiones con órdenes, medallas y distinciones.
OTROS TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS NACIONALES
Taller de Investigación Piramidal, Plaza América, Varadero, nov/2003
Temática: Medicina
"Tratamiento de la Estomatitis Aftosa con Agua Piramidal". Dra. Thelma Jefferson y Dra. Sara María Rodríguez
"Epidemiología de la Cefalea y Aplicación de la Energía Piramidal en su tratamiento". Dra. Yanet Parra Herrera, Dr. Francisco Colmenares Sánchez, Dr. Redel Gálvez Riera, Dra. Eva Caballero Agüero y Dr. Jorge L. Portuondo Fernández
"Rol de la Energía Piramidal en la Comunidad". Diego Miranda Roque y Lic. Blanca de la Paz Quintero
"Energía Piramidal en la Tendinitis". Dr. Laureano Orbera
"Energia Piramidal en la Sacrolumbagia". Dr. Laureano Orbera
"Energía Piramidal y Salud". Ing. Meneleo Montenegro Lara
"Energía Piramidal en Pacientes que Acuden a la Consulta de Medicina Natural y Tradicional". Dra. Silvia María Sanabra, Dr. Mariano Alayón Sánchez y Téc. Maydeé Izquierdo Marrero
"Energía Piramidal y Psicoterapia en el Estrés Laboral". Dra Yanet Parra Herrera, Dr. Francisco Colmenares Sánchez, Dr. Reidel Gálvez Riera, Dra. Eva Caballero Agüero y Dr. Jorge L. Portuondo Fernández
"Energía Piramidal y Estados Emocionales". Dr. Humberto Iturralde de Selman, Dra, Guadalupe Amaya Prometa, Dr. Alberto Aponte Rosa y Téc. Pedro L. Hernández Álvarez
"Uso de la Energía Piramidal en las Fracturas del Tercio Distal del Radio". Dr. Yovanny Ferrer Lozano, Dr. Julio J. Vergara Pages y Lic. Juan Fco. Sasco
"Resultado de Trabajo en el Uso de las Diferentes Formas del Sistema Compacto de Energía Piramidal". Lic. Lidia Liranza Vargas
"Experiencia de un Año de Trabajo en Misión Internacionalista con Tarjeta de Energía piramidal en Nicaragua". Dra. Lázara Fernández Collado y Lic. Amado Fernández Mosquera
"Uso de la Energía Piramidal en las Enfermedades Degenerativas Articulares". Dr. Yovanny Ferrer Lozano, Diego Miranda Roque y Lic. Blanca de la Paz Quintero
"Tratamiento de Úlceras Varicosas Combinando Aplicación de Energía Piramidal con Antibioticoterapia de Elección". Dra. María V. Perera Vandrell, Dra. Lázara Ortega, Dra. Eugenia M. Roja y Lic. Margarita Alonso Gutiérrez
"Energía Piramidal. Modalidad Terapéutica en Tratamientos de los Trastornos Psicosomáticos". Lic. Juan A. Rodríguez Delgado
"Experiencia en Tratamientos a pacientes Ortopédicos con Energía Piramidal". Lic. María Virginia Yon Lee, Dra. Daysi Socorro, Dra. Martha Melo y Dra. María de la C. Pérez Álvarez
"Uso del Sistema Compacto de Energía Piramidal en Diversas Patologías. Dr. Meneleo Montenegro Díaz, Dra. Reina O´Reilly Sarduy, Dra. L. Edenia Perdomo e Ing. Dagmara Díaz
"Energía Piramidal en la Recuperación de Piezas y Rotor Completo del Aerotor, y el Agua para Autoclave en Equipos Estomatológicos". Dra. Isabel Mestre de la Cruz
FÓRUM DE CIENCIA Y TÉCNICA. TRABAJOS PRESENTADOS SOBRE ENERGÍA PIRAMIDAL EN LOS ÚLTIMOS FOROS
Desde el VII Foro de Piezas de Repuesto hasta el XII de Ciencia y Técnica, la energía piramidal ha estado referida en trabajos presentados por los miembros del Comité Gestor de la Sociedad Cubana de Energía Piramidal.
La realización de cuatro talleres nacionales convocados por el mencionado Comité Gestor ha permitido la presentación y divulgación de interesantes posibilidades de aplicación práctica de esta novedosa energía absolutamente renovable, cuestión abordada en el I Simposio Nacional de Fuentes Renovables de Energía (CIES´99), celebrado en noviembre de 1999, en Santiago de Cuba.
En el año 1992 se concibe la formación del Comité Gestor de la Sociedad Cubana de Energía Piramidal.
En el VII Foro de Piezas de Repuesto en el año 1992, en Matanzas, fue presentado el primer dispositivo piramidal, constituido por el afilador piramidal, destinado a la conservación del filo de las cuchillas de afeitar. Este dispositivo ha sido construido de forma industrial y posee autorización de venta por la Dirección de Precios de la ciudad de Cárdenas. De hecho, Cárdenas posee la primicia de introducir y consumir de manera oficial un dispositivo piramidal.
En 1995, se realizó en la ciudad de Cárdenas, un evento científico-técnico sobre el estudio y aplicación práctica de la energía piramidal. En aquella oportunidad fueron presentados trabajos relacionados con la salud humana: uno sobre la aplicación de esta terapia en un consultorio médico industrial (expuesto por los ingenieros Meneleo Montenegro y Noel Hernández), mientras el segundo, del Dr. Guillermo J. Vázquez, se adentraba en el uso de dicha energía en traumatismos deportivos.
En aquel entonces, el doctor Vázquez se basó en los resultados obtenidos en la rehabilitación de pacientes de la Policlínica "Antonio Guiteras", del municipio Habana Vieja, junto a los doctores Dionisio Brook y Arnoldo Cobo. Las bondades de esta energía llegan a sus pacientes cuando éstos colocan dentro de una estructura piramidal -total exclusivamente- la región anatómica afectada.
En 1998, en el IV Taller Nacional de Energía Piramidal, el doctor Ulises Sosa, de Camagüey, mostró sus positivos resultados en la aplicación de la energía piramidal en la Ortopedia, en conjunción con el electromagnetismo. En esta ocasión también fue presentado el trabajo de investigación de la doctora María Isabel Mestre.
Cabe actualizar brevemente la información, con trece conferencias brindadas por el investigador piramidólogo :Gabriel-Silva: Piramicasa. en marzo de 2008, en sedes de la UNAIC (Unión Nacional de Ingenieros y Arquitectos de Cuba), facultades de medicina y otras entidades, en La Habana, Pinar del Rïo, Camagüey, Cienfuegos y otras ciudades y centros médicos del país.
VIAJE A EGIPTO CON GABRIEL SILVA - Viaje Científico e Iniciático para todas las edades
AYUDA A HOMOLOGAR LA PIRAMIDOTERAPIA
FIRMA ESTA PETICIÓN PULSANDO LA IMAGEN
