BIONES ou ORBs, NEUTRINOS Y PIRÁMIDES (Segunda Parte)

 

Conceptos a tener en cuenta:

Polvo en suspensión o polvillo: Pequeñas partículas de variado origen, estructuras y composiciones, que se depositan a partir de la suspensión en el aire. El polvo fino en suspensión se compone de partículas con un diámetro inferior a 10 micrómetros (10 µm = 0.01 mm)1. Parte del polvillo doméstico tiene origen en la estructura de la casa, otra parte es liberada por objetos decorativos como las flores, telas, etc., y por sus habitantes. Dos terceras partes vienen del exterior y está compuesto de piel muerta, restos de tejidos, células vegetales, esporas tierra, pólen, hongos, etc..

Electricidad estática: es toda forma de electricidad que está en equilibrio de cargas, o sea que no se está moviendo de un cuerpo a otro. Cuando está en movimiento se llama electricidad dinámica. Un error muy común es confundir electricidad estática con la electricidad generada por la fricción. Esto es poruqe si fuera generada por cualquier medio e fuese puesta en movimiento, o sea, atravesar algún material conductor, debe ser considerada electricidad dinámica. Sólo es estática cuando está quieta. También hay un error importante en los conceptos populares sobre magnetismo y electromagnetismo, pero no es objetivo de este artículo adentrarnos de pleno en ello. Sólo decir que aunque parte de la electricidad estática se presenta como electromagnetismo, no siempre es así. Tanto el magnetismo como el electromagnetismo tienen una parte cuántica, que hace la diferencia con el electromagnetismo atómico. A veces uno de ellos define las características de un fenómeno, otras veces el efecto es definido por la mayor cantidad de componentes cuánticos. En los biones u ORBs, es preciso entender esa parte de la electricidad y el magnetismo. De una forma general, los abjetos incluyendo el polvillo, pueden tener o ganar carcas electroestáticas, que tanto pueden ser positivas o negativas consonantes, lo que se pasa al nivel de sus electrones y protones. ( 6, 7 ).

Átomo (según el academismo imperante): El átomo es una unidad básica de materia que consiste en un núcleo central con carga eléctrica positiva. El núcleo atómico está compuesto por protones y neutrones y es envuelto por una nube de electrones con carga negativa. Un átomo que tenga el mismo número de protones y electrones, es eléctricamente neutro. Con un número diferente tendrá carga positiva o negativa, en cuyo caso se denomina “ión”. Consideramos que esta tabla es errónea en cuanto al neutrino, incluso desfasada respecto a las posturas académicas posteriores al año 2000.

Los protones y neutrones están compuestos por partículas elementales más pequeñas conocidas como QUARKS. Pero también ellos son a su vez, formados por partículas más elementales aún, llamadas “partículas fundamentales”, porque son las que construyen a todas las demás partículas encontradas en la naturaleza. Según la concepción académica actual (9, 10, 11, 12, 18, 19), éstas “ya no son formadas a su vez por otras partículas menores”. Pero eso es un error científico grave, que inhibe incluso la comprensión de fenómenos observados en el plano atómico e incluso impide la comprensión misma de sus mecanismos reales, quedando sólo la formación de teorías en función de un empirismo muchas veces obstaculizado por intereses académicos, políticos y económicos. Que no tengamos medios materiales para sumirnos más profundamente en el infinito hacia lo pequeño, porque ya un neutrino es varios millones de veces más pequeño que un electón, no significa que “ahí se acaba el espacio”.

En la figura de arriba tenemos un esquema básico de las partículas atómicas y las subpartículas conocidas. Para comprender mejor el tema de los biones u ORBs vamos a enfocarnos sólo en los neutrinos y electrones 12. Estas son partículas relativamente estables. El electrón tiene carga negativa y según los conceptos académicos desfasados, el neutrino tiene carga neutra. Pero más abajo aclaramos esta cuestión porque no es tan así.

Se dice todavía que el neutrino es una partícula subatómica sin carga eléctrica y que interactúa con otras partículas apenas por medio de la interacción gravitacional y la energía nuclear débil (dos de las cuatro interacciones fundamentales de la Naturaleza, al lado de la electromagnética y la energía nuclear fuerte (interacción entre quarks y gluones, descrita por la cromodinámica cuántica). NOTA: En las discusiones sobre las “cuatro formas de energía” y sobre el término “energía piramidal”, hemos aclarado bastante el tema, pero en síntesis, sólo hay una forma de energía, que es la gravitacional, que en Los Ocho Kybaliones se explica como Principio Amor, con sus Siete Leyes “Herméticas” (Atracción, Repulsión, Interacción, Adhesión, Cohesión, Fusión y Fisión), mientras que la “energía electromagnética” no es una forma básica de energía, sino una serie de fenómenos concatenados, producto de la interacción de diferentes formas de la energía gravitacional a nivel de moléculas, átomos, partículas atómicas y subatómicas, en relación de dos o más de estos conjuntos. Cuando Isaac Newton formuló sus Leyes sobre la Gravedad, no es que se diera cuenta que "las manzanas caen de los árboles porque elsuelo las atrae". Lo que se desprende de sus escritos y teoremas bien interpretados, es que en realidad la gravedad es la única forma de energía que existe. Bien sabía él, como metafísico que era, la relación de correspondencia de los fenómenos del universo astronómico y cuerpos celestes, y los que ocurren en el microuniverso. Sin la comprensión de estos fenómenos desde el punto de vista metafísico, los orbes, biones, neutrinos y casi toda la mecánica cuántica quedan con un vacío teórico casi imposible de llenar con alguna coherencia.

Isaac Newton y la gravedad

LOS NEUTRINOS Su existencia fue formulada en 1930 por Wolfgang Pauli como teoría que explicaba o intentaba justificar la diferencia de energía perdida en la transición nuclear de una desintegración beta de los electrones. Enrico Fermi le puso el nombre de neutrino (pequeño neutrón, en italiano), porque creía que no tenía ni carga ni masa pero no pudo comprobarse su existencia hasta 1956 cuando Frederick Reines y Clyde Cowan Jr. con otros científicos, fabricaron un reactor nuclear en Savannah River (Carolina del Sur) para usarlo como fuente productora de neutrinos. Luego se han estudiado en el "Kamiokande" (en una Mina de zinc en el monte Ikenoyama, Japón), en Sudbury (Ontario) y el instituto IMB de Ohio. El Laboratorio Nacional de Brookhaven construyó uno de los sistemas en la mina de oro Homestake, en Lead (Dakota del Sur).  En todos estos lugares y con sistemas un poco diferentes, han sido estudiados consiguiendo datos puramente estadísticos y no muy concretos en resultados. No tenemos constancia de otro laboratorio que los haya estudiado con pirámides (en ambiente piramidalizado) pero nuestros científicos tenían antes de 1984 datos secretos de Rusia y Alemania y sabían que las pirámides los acumulaban despejando en su vórtice el resto de partículas, lo suficiente para un estudio mejor que con el percloroetileno. No hablaré aquí de la historia de su escisión de los grupos oficiales, porque fueron políticas y económicas. A ellos sólo les interesaba la ciencia. Su sistema se basó en principio en una rejilla de un centímetro cuadrado, pasando a retenerlos y estudiarlos en un centímetro cúbido dos años después.

El neutrino se incluye en la familia de los Leptones y es conocido sólo por algunas de sus características externas, siendo según la ortodoxia y en versiones recientes, unos centenares de veces más ligero que un electrón, pero en realidad tiene unos 14 millones de veces menos masa. De hecho, se decía hasta principios del año 2000, cuando aparecieron otras posturas oficiales, que no tenía ni carga ni masa. Existe en una abundancia enorme, siendo la mayor en el universo después del fotón. Interactúa con la materia de modo extraordinariamente sutil. Según la oficialidad, cerca de 65 mil millones de neutrinos atraviesan cada centímetro cuadrado de la Tierra cada segundo cuando está cara al Sol 14, lo que es inexacto por varias razones. Vemos sólo dos de ellas, para no extendernos demasiado: 1) Los neutrinos que se consigue observar por centímetro cúbico y segundo en el sistema Balmaceda-Vadéz (rejillas magnéticas), son algo menos de eso, pero no provienen sólo del Sol, sino en más o menos la misma cantidad, también del interior de la Tierra, mientras que algo menos de la tercera parte del total, proviene de cualquier lugar del cosmos, ya que su trayectoria es horizontal, u oblicua tanto respecto al Sol como al centro de la Tierra.
2) Que la Tierra esté como esté en cada horario, no hace diferencia importante hasta que el sol se encuentra en el zenit del aparato de medición, tanto en zenit diurno como en el nocturno (en las antípodas) donde sólo durante algunos minutos aumenta considerablemente la cantidad de neutrinos que transcurren (o permanecen más si el dispositivo está en una pirámide de masa suficiente). Fuera de la pirámide en esos momentos la cantidad es un poco mayor y dentro de la pirámide tenemos gran diferencia, muchos más y mayor cantidad de neutrinos tauónicos “T”. Esto demuestra, entre otras cosas, que se suman los provenientes del Sol y del núcleo de la Tierra. Estos factores se resolvieron ya a partir de 1984, siendo parte de ellos, resueltos por los físicos antes de tener nuestro laboratorio piramidal. Aún pocos científicos están de acuerdo con estas exposiciones, reinando una gran confusión en la comunidad académica, aunque menos confusa es la cuestión para los científicos más independientes. Sobre la neutralidad de carga de los neutrinos, cabe destacar algunas cosas más: Los neutrinos pueden ser relativamente neutros sólo en el estado “neutrónico” (es decir en períodos cortos y cíclicos). El estado según su carga puede ser tanto neutrónico, positrónico o negatrónico (llamado así para diferenciarlo del neutrino electrónico, cuando es muónico o tauónico con carga negativa). Los neutrinos electrónicos están mayormente con carga negativa, pero además de ser tan leve la carga, esto puede variar ciclicamente en tiempos que van desde unos milisegundos hasta trillonésimas de segundo, lo que hace hasta ahora imposible de repetir la mayor parte de los experimentos. Los cambios, tampoco tenemos seguridad sobre si son de origen endógeno, propios de la conformación de esa partícula según su génesis, o bien por la influencia de otras subpartículas cercanas, pero aunque nos inclinamos más por lo último, podrían ser ambas cosas. Lo que tenemos claro, es que ningún neutrino queda siempre neutro mucho tiempo (hablamos de generalmente de milmillonésimas o trillonésimas de segundo). En los tauónicos “T” la carga es por más tiempo negativa y duran hasta varios segundos, llegando rara vez a alcanzar más de un minuto, cuando han formado biones u ORBs de gran tamaño. Aún no tenemos claro si es que la pirámide los captura con mayor facilidad, o si justamente estabiliza los tauónicos “normales”, porque es muy difícil capturar tauónicos “T” fuera del ambiente piramidal. Según la oficialidad y por lo que hemos dicho, estamos también relativamente de acuerdo en que existen estos tres “sabores” de neutrinos, pero con reserva en cuanto a los “antineutrinos”. 14, 15, 18, 19  . Neutrino del electrón, Neutrino del muón y Neutrino del tauón. Se les da esos nombres porque el neutrino electrónico sólo participa en las interacciones de partículas subatómicas en que también participa el electrón. Se llama neutrino muónico cuando está participando en interacción con un muón, y tauónico cuando ocurre así con un tauón. Recordemos que el electrón, el muón y el tauón son partículas elementales (no fundamentales) y no deben confundirse con los neutrinos, que son como “sus hermanos en la familia de los leptones” aunque tengan estos “sabores”, dividiéndose en partículas fundamentales (electrónico, muónico y tauónico). PERO... aún no se sabe porqué hacen esas interacciones, y si realmente ellas son las causas que los definen justamente en ese estado.

Los antineutrinos, según la ortodoxia, son partículas teóricas, como una réplica de los neutrinos, también con sus “sabores”, y que pueden transformarse unos en otros espontáneamente. Este fenómeno se conoce como “oscilación de los neutrinos”, pero he aquí donde tenemos muchas reservas, tanto en la teoría como en la práctica. Ya decían esto nuestros científicos en 1984, pero el caso es que no se ha podido verificar si hablamos de los mismos neutrinos en proceso de cambio, o realmente de una familia diferente. El problema, tanto para nosotros como para los grupos científicos oficiales hasta 2015, es el mismo: Mucha teoría y poca posibilidad práctica, ya que hablamos de procesos de tan corta duración que si la observación objetiva ya es difícil por los tamaños, más lo es por el factor tiempo. Se ha podido fotografiar electrones en movimiento, que se parecen a cúmulos galácticos en miniatura atómica (ver Principio de Correspondencia en Los Ocho Kybaliones), pero estudiar cada “estrella” de ese conjunto, implica no sólo achicarnos trillones de veces, sino “fotografiar” con un diafragma trillones de veces más rápido. Los más avanzados microscopios electrónicos de barrido deberían alcanzar trillones de veces más velocidad para obtener una secuencia cercana a esos procesos. Así que los fenómenos observados, tanto en aceleradores de partículas, la obsoleta (y económicamente corrupta) técnica de los tanques de percloroetileno, como en las rejillas magnéticas, sólo nos dan una serie de datos de los cuales apenas podemos deducir comportamientos teóricos de ese microcosmos. Sin embargo con los Tauónicos “T” conseguidos en las pirámides, cambian bastante las cosas, porque es posible observarlos durante algunos segundos. Por eso fue tan importante para nosotros trabajar con pirámides. Los científicos sólo sabían que en ellas se acumulan e incluso de forma algo selectiva, y se suponía que podrían trabajar en un campo más despejado, incluso mejor que los centenares de metros de profundidad de los laboratorios de Sudbury y los otros. Pero una de las tantas sorpresas, fue descubrir que la pirámide no sólo “despeja” el campo cuántico dejando una mayor proporción de neutrinos, sino que los neutrinos permanecen más tiempo en ella, especialmente en el vórtice central, se estabilizan sin cambiar de estado por larguísimos tiempos (hasta segundos y minutos) y las aglomeraciones que forman (en aquella época no sabíamos que eran biones) duran también lo suficiente como para estudiar su comportamiento interactivo. Uno de esos comportamientos harto comprobados, fue que se aglomeran gracias a que tienen cargas negativas y positivas en equilibrio, cambiando o permaneciendo con la misma carga a positiva o negativa a medida que se separan del conjunto e interactúan con otros átomos, momento en que refleja un aparente carácter ondulatorio en vez que de partícula.

DIMENSIONES Y TIEMPO Como he explicado, el mayor problema de la física cuántica está en la comprensión de los factores del espacio y del tiempo. Sabemos que en la física cuántica, en la teoría podemos ajustar las cosas mejor que en la práctica, de modo que veamos un ejemplo a tener en cuenta por todo investigador:
Si queremos estudiar lo infinitamente pequeño, tendremos que comprender también, antes o después, lo infinitamente grande. Cuando la astrofísica y la cuántica se den la mano en el más sano sentido, las respuestas se irán sucediendo muy rápidamente. El Universo no sólo es infinito hacia cualquier dirección, sino también hacia atrás en el tiempo y hacia el futuro. Estamos de acuerdo en que existen “burbujas espacio-temporales”. Para nosotros las burbujas son espaciales (Ley de Espacialidad). El factor temporal es accesorio, como una Ley Hermética más (Ley de Temporalidad), de igual valor que el espacio. Imaginemos que tiene esta “burbuja” creada a partir del Big Bang, X años luz de diámetro, que se expande.... ¿Hasta dónde? No lo sabemos, pero es calculable si pudiéramos saber realmente cuál es su diámetro. Hasta ahora, sólo hay cálculos muy “teóricos” con fundamentos mínimos. Y ¿Qué hay más allá de esta burbuja espacial?. La respuesta más lógica, es que hay infinitas burbujas. Porque de lo contrario estamos “poniendo límites teóricos al espacio y al tiempo”, ya que no sólo el Universo Infinito lo es hacia aquí o hacia allá, hacia atrás o adelante en el tiempo, sino también hacia lo grande y hacia lo pequeño. De modo que si se parte de la suposición absolutamente infundada de que las partículas fundamentales como los neutrinos, o en otras familias los tipos de mesones y bariones, son el límite del tamaño posible de la materia, es que no se ha entendido nada del Infinito, por lo tanto es imposible acceder a la comprensión de los fenómenos del Universo. Es como intentar conocer porqué , para qué y cómo funcionan las piezas de una máquina, miando sólo la carcasa. Quien no tenga claro estos conceptos, será un mero estorbo en la investigación científica en la mayoría de las disciplinas y en la astrofísica y la física cuántica en particular. La mayoría de las personas creen que la Metafísica es algo “místico” o poco más allá de la física convencional, sin embargo siendo mucho más allá, la base de toda física y de toda ciencia, puede comprenderse de sobra con los parámetros que ha alcanzado nuestra actual estado intelectual, incluso a nivel doméstico. No obstante, la Metafísica permite la comprensión de la física cuántica sin desmedro del más estricto método cartesiano (con perdón del Sr,. René Descartes, que si renaciera tomaría serias represalias contra muchos que se declaran “cartesianos”).

VOLVIENDO A LOS BIONES
Wilhelm Reich (1897-1953) llamó BIONES a unas manifestaciones materiales y/o energéticas que se pueden percibir mediante termografías en algunos sitios, o alrededor de ciertas personas con condiciones psicológicas y circunstancias especiales, y que raramente pueden verse en algunas fotos (16) W. Reich dividió los Biones en dos categorías:

ORBs (ORgon Biological) que abunda em sitios (o alrededor de las personas) con excelentes condiciones biológicas, contribuyendo a la revitalización de los organismos celulares, sean vegetales, animales o humanos. En las reuniones festivas, donde impera la alegría y la armonía humana, como en centros de meditación y otras reuniones donde las personas se encuentran en armonía orgánica, emocional y espiritual. Los ORBs son luminosos, generalmente esféricos.

biones en caverna

DOR (Deathy ORgon), aparecen donde hay desesperación, dolor y estados depresivos en general, como cementerios, sepelios, manicomios, hospitales, sitios geopáticos, campos de batalla, casa abandonadas donde hubo hechos lucturosos, etc. Los DORs son opacos, geralmente castaños o negros, mayoritariamente oblongos (raramente esféricos), alargados, con bordes difusos, con apariencia grasienta y sucia. Los edificios donde abunda el DOR presentan paredes sucios llenos de bacterias y hongos saprófitos, manchados de negro o marrón oscuro y suelen prosperar allí los líquenes tóxicos. Reich conocía algo de las pirámides (no sabemos cuánto a ciencia cierta porque el Estado de USA robó a la Humanidad todo su trabajo) porque estuvo en contacto epistolar con descubridor del Efecto Piramidal, el francés Antoine Bovis. Concordamos en todo con las teorías expuestas por Wilhelm Reich, según la bibliografía original, muy deformada y adulterada en ediciones posteriores a 1965. Aún, tras décadas de información masiva, hay quienes insisten que los biones son fantasmas, seres elementales o interdimensionales, que tienen inteligencia propia, lo que el equipo de Piramicasa descarta rotundamente.

Ver más en GEOBIOLOGIA

Los biones no son en modo alguno algo “sobrenatural”. De hecho, no existe lo sobrenatural y preferimos usar los términos “de naturaleza desconocida” cuando algo excede nuestra momentánea capacidad de análisis, porque no hay nada fuera de la Naturaleza. Los ORBs son algo tan natural como el aire o la luz, sólo que están compuestos de miles, millones, trillones, quintillones de neutrinos o más... Pudiendo superar el metro de diámetro, aunque en las pirámides que fabricamos (incluso del tamaño de las Casas Piramidales) suelen tener entre micrones (incisibles) y unos milímetros, apenas para ser vistos, o alcanzar unos cuarenta centímetros en la mayoría de los vídeos y fotos. A veces se captura el rastro de su movimiento, tanto bajando como subiendo o desplazándose en horizontal. Hay algunos en que aparecen figurar extrañas y hasta rostros aparentemente humanoides, pero esto se debe a la “pareidolia”, es decir la capacidad humana de distinguir rostros humanos, aunque sean algo “parecido”.

¿PORQUÉ SE PRODUCEN LOS BIONES EN TORNO A LAS PERSONAS?

El sistema nervioso es en realidad un cableado eléctrico orgánico, de modo que conduce electricidad y magnetismo en más rangos, potencias y frecuencias que lo conocido. Y su función afectará de un modo u otro a todo el cuerpo, magnéticamente hablando. Así que cuando las personas se encuentras en situación depresiva, triste, enfermiza, con tendencias psicológicamente negativas, ese sistema nervioso estará actuando psicosomáticamente como causante de conflictos orgánicos, reflejo de los conflictos emocionales que a su vez tienen una manifestación como conflictos neuronales. Por lo tanto, de la desarmonía orgánica emanará DOR (Orgón mortal). Y como se desprender de ello, la cualidad contagiosa de las circunstancias depresivas tienen explicación física.
Pues del mismo modo, cuando las personas se encuentran alegres, divertidas, saludables, entusiasmadas, la armonía electromagnética de sus redes neurales afectará benéficamente a las moléculas de todo su cuerpo, haciéndolas más tensioactivas, de modo que sus moléculas de agua formarán pirámides y éstas atraparán neutrinos y éstos producirán ORBs. Y bien sabemos que también la alegría y esos estados de ánimo positivos son “contagiosos”. Los biones emanados por las personas alegres, llegarán a las deprimidas si se acortan las distancias entre ellas. Y allí radica la cualidad terapéutica del abrazo, de la danza, de hacer el amor (con sexo mediante o no). Por eso es también tan común sacar fotos con biones en reuniones agradables, sobre todo en grupos que practican meditación, fiestas de marcado carácter espiritual positivo, en contraposición a los DOR que aparecen tan a menudo en procesiones religiosas psicopatológicas, como son casi todas las procesiones donde las figuras llevadas sean arquetipos de castigo, pecado, sufrimiento, martirio, etc. El contagio emocional tiene también explicación estrictamente física, en cuanto comprendemos los mecanismos cuánticos relacionados.

BIONES Y POLVILLO Se supone que lo biones deben ser opacos, sólidos, porque en caso de tener círculos concéntricos probablemente sean otra cosa, como el polvillo. Sin embargo también pueden ser los biones formados por círculos concéntricos, ya que su relativa transparencia permite ver las diferentes capas que los componen, porque no siempre su formación es completa de modo instantáneo, sino que se unen diferentes cúmulos de neutrinos en dos o más momentos, formando los últimos las capas exteriores. Además pueden estar relacionados magnéticamente a partículas de polvo. Especialmente cuando las partículas del polvillo tienen carga positiva, ya que la mayor parte de las veces, los biones tienen carga negativa (no confundir con “efectos negativos”) aunque estén en equilibrio de cargas interiores. Es importante conocer este factor, a la hora de construir aparatos geobiológicos, como generadores de orgón, orgonites en sus diversos modelos y utilidades, cloudbusters (cazadores de nubes), etc. Es decir que un bión puede tener círculos concéntricos, cosa que no es normal en las partículas de polvo, salvo algunas esporas o semillas microscópicas, que aún así, pueden estar relacionadas a un ORB. Respecto a la definición de los bordes, tampoco es un factor determinante y suelen tener los bordes más iluminados que el resto, porque se trata de materia (neutrinos aglomerados) y esa aglomeración se irñá desintegrando poco a poco, o rápidamente al tomar contacto con un cuerpo orgánico, donde va a suplir las carencias cuánticas de los átomos que lo componen.

NUESTROS EXPERIMENTOS

Las gotas de humedad raramente suelen formar algo parecido a los biones, pero cuando están en movimiento ascendente o desplazamiento horizontal, hay que descartar esa posibilidad. También hemos fotografiado largamente las nevadas, las lluvias en diferentes condiciones térmicas y tanto bajo garúa (llovizna fina) como bajo chaparrones. Es cierto que aparecen biones pero no siempre. Recordemos que en las gotas de agua en condiciones de cielos limpios también están compuestas de moléculas mejor formadas (5 [H2O]) o bien H10 O5 y éstas van a producir gran cantidad de biones, en principio pequeños, pero las lluvias finas permiten que los ORBs se formen y mantengan mejor que en chaparrones o con viento. Hemos hecho pruebas muy claramente concluyentes en varios viajes a Egipto, aprovechando las diferentes cualidades geobiológicas de las cámaras en ruinas cercanas a las Grandes Pirámides de Gizhe. Especialmente en la “Cámara Perfumada” con excelente condiciones y las otras aledañas sin esas condiciones. Todas allí tienen el suelo con dos o tres centímetros de polvo muy fino. La prueba consiste en hacer de igual modo en ambas cámaras, usando las mismas cámaras. Golpeamos el piso con el pie, levantando mucho polvillo y tomamos decenas de fotografías, anotando las secuencias para no confundir luego las fotos. En la “Cámara Perfumada” obtenemos todas las veces, innumerables biones, levantando polvo o no, pero en las otras, en ningún caso conseguimos que aparezcan.

Anécdotas: 1) Aún no hemos podido determinar si en esa “Cámara Perfumada” (un habitáculo de unos tres por cuatro metros, con la escultura de una pareja humana en el muro), los guías han echado allí perfumes y realmente es potente, notable y sumamente agradable, lo que sería raro porque son caros, se necesitaría mucho perfume, el efecto duraría pocas horas y no es permitido llevar turistas a ese sector, siendo también bastante difícil de encontrar en ese laberinto, incluso para los que hemos ido varias veces. Las condiciones geobiológicas del sitio son las mejores en toda la zona laberíntica. 2) Aún no hemos podido determinar porqué algunas cámaras fotográficas los capturan muy bien, pero de forma exagonal. Parece ser que hay una pequeña anomalía en el obturador..

RECOMENDACIONES CON LAS CÁMARAS

Es conveniente, cuando se encuentra una cámara o dispositivo telefónico que los capta bien, conservarlo para esa finalidad. Si observamos muchos biones en las fotos con una cámara donde no hay polvo visible, incluso con una linterna o la luz del dispositivo, será una cámara bastante confiable. Lo mismo cabe decir para los vídeos. En este vídeo, encontramos algo que pareciera ser un bión, pero es otro fenómeno, menos importante para la vid, pero más curioso por su rareza. Creemos que se trata de de una centella de poca intensidad, de las cuales se han visto muchas en todas las épocas. Puede ser producida por una geopatía específica (en el suelo), por las nubes o algunos aparatos como los cloudbusters. Hasta ahora, el mejor dispositivo telefónico que conocemos para captar fotos y vídeos de biones, es el Galaxy II.
Las mejores cámaras de fotos, que también tienen dispositivo de vídeo, son según nuestra experiencia las Kodak y Leduc. Las cámaras “antiguas”, es decir con carrete de celuloide, son tan buenas o mejores que las digitales. La única desventaja es el costo, lentitud de los procesos y dificultad para escanear con la misma definición a la hora de digitalizar. En nuestro laboratorio intenté varias veces hacer fotos, a pesar del secretismo con que acordamos trabajar. Apenas queríamos tener unos recuerdos personales, pero no fue posible. Usamos Kodak, Leduc y otra cuyo nombre no recuerdo. Las fotos salían todas tan “manchadas” que ni se reconocían los rostros.
Creyendo lo que me decían los “expertos” de las dos casas de fotografía que había en la ciudad, suponíamos que los carretes estaban vendidos, caducados. Tras probar unos cuántos, pedí carretes nuevos a São Paulo y ocurría lo mismo. Así que seguramente sería “la humedad ambiental”. Tras unos cuántos intentos más con ambas cámaras, las tiré a la basura cuando me dijeron que eso era un defecto de los diafragmas. Muy mala suerte con cámaras bastante caras. Compré otra cámara poco antes de cerrar el laboratorio y saqué seis o  siete fotos.
Luego hice una última expedición en la jungla de la región y gasté las demás. Cámara y carrete quedaron olvidados casi un año en una maleta y cuando ya en Argentina lo hice revelar, sólo las del laboratorio habían sido eliminadas por la casa de revelados, porque “estaban completamente manchadas con manchas redondas”. Las tomadas en otros sitios estaban perfectamente. Ahí es cuando me di cuenta que aquellas “manchas” podrían ser justamente los “bolsones de neutrinos” que aparecían en los televisores del laboratorio, producto de los modelos matemáticos que elaboraba la computadora que se usaba para la detección y estudio. Así que comencé a sacar fotos en la única pirámide que disponía en 1992, de un metro de altura, y ¡Oh, SORPRESA!, aparecían las benditas “manchas redondas”…
No en gran cantidad por la poca densidad de la pirámide, pero suficiente como para comprender que aquellas aglomeraciones de neutrinos era visibles para el celuloide. Al menos para aquel que superaba las 100 ASA y con cámaras de disparo rápido. La velocidad del obturador es importante, porque un bión captado con una obturación lenta aparecerá muy difuso debido al movimiento. Estaba claro: Nueve pirámides de aluminio, una con una masa de 237 Kg/m3 y las otras poco menos...
La rara vez que teníamos alguna visita, había que echarla porque nadie quería irse de allí y tampoco ninguno de nosotros quería irse de allí. Respecto al flash: No siempre es necesario, pero con flash y buen contraste, lógicamente que se verán mejor, debido a su tenue consistencia, y en la oscuridad los neutrinos no se ven porque no pueden reflejar los fotones. A veces no aparecen en las fotos muy oscuras o cuando, por el contrario, está el ambiente demasiado iluminado porque no tendremos contraste suficiente. Salen biones bajo luz artificial como bajo luz solar, siempre que el fondo permita el contraste adecuado. En el año 2000 comencé una serie de consultas con expertos de la Kodak, escalando posiciones de jerarquía mediante correo, enviando decenas de imágenes, y paralelamente con otros científicos del ámbito de la física y en especial de la óptica, así como con un productor de cine que a su vez, consultaba con otros expertos. Las conclusiones finales de ellos, después de hacer sus propios experimentos, concordaban todas, ya que descartamos a los aficionados o los fotógrafos sin formación científica y experiencia suficiente:

CONCLUSIONES 1 TÉCNICOS EN FOTOGRAFÍA Y VÍDEO
1.- Que no es problema del obturador.
2.- No saben lo que es, pero no es polvillo, al menos en la gran mayoría de las fotos enviadas.
3.- No es problema del celuloide ni de los dispositivos, sino algo externo a las cámaras.
4.- Sea lo que sea, no es algo visible a simple vista, porque en tal caso no sería posible ni la fotografía ni la vista.
5.- En casi todas las fotografías, la frecuencia lumínica está en un rango similar, pero los expertos no pueden certificar algo que no saben lo que es.

CONCLUSIONES 2 BIONES Y CÁMARAS:

A) Velocidad: Mientras más rápido el obturador, mejor.
B) Frecuencia: Los dispositivos digitales tienen diversas frecuencias, por eso no todos pueden capturarlos y el celuloide es más fiable. En estos también es importante una aplicación APP adecuada. Por ejemplo: Con StudioCameraHDR (se baja gratis de Google Store) salen las mejores fotos en diversas modalidades, magníficas, pero no pilla ni un bión en los dispositivos que la usamos. Puede que funcione en otros.
C) Tanto las antiguas de carrete como las digitales puede capturar biones, pero aún no estamos seguros cuántas ASA son lo ideal, ya que en diversas situaciones hemos usado (en carretes y digitales) desde 100 a 800 ASA. Y donde los hay, pues aparecen.
D) Algunas imágenes pueden deberse realmente a motas de polvo, pero son las menos. https://www.youtube.com/watch?v=lNCJQ979rNg

https://www.youtube.com/watch?v=cfzWbYZuY7w

https://youtu.be/ikEzWxOzjwE

https://www.youtube.com/watch?v=N71PXxydjl4

https://www.youtube.com/watch?v=rU2K95aC6lY

MÁS SOBRE BIONES 

MÁS SOBRE ORGONITAS

BIONES Y PIRÁMIDES:

Cuando una pirámide es instalada, o a medida que se construye, los biones aparecen en gran cantidad en las fotos y vídeos, pero a medida que el campo magnético propio de la pirámide se va estabilizando, éstos van siendo vistos en menor cantidad. Esto es así porque el campo piramidal comienza a capturar neutrinos incluso antes de estar formado, pero no puede retenerlos, de modo que se satura de neutrinos, los cuales forman los biones y emergen como burbujas mientras perduran esas condiciones de inestabilidad o insuficiente potencia del campo. Al estabilizarse, los neutrinos siguen siendo capturados, pero ya no forman biones porque son atrapados e incluidos en dicho campo, en vez de agruparse en biones. Podríamos decir que los biones son una especie de excedente energético, simplemente, aquellos neutrinos que la pirámide no puede retener por falta de potencia y espacio en su campo magnético, que en cierta forma funciona también como un enorme bión, cuando la pirámide supera ciertas densidades materiales (posiblemente, cerca de los 180 Kg/m3 de masa en aluminio), entonces es casi imposible hacer una foto que no quede “difuminada” la mayor parte de las veces. En nuestro laboratorio principal fue esa masa de la pirámide menos potente, la única que conseguimos que saliera en algunas fotos. Esto fue para nosotros, la prueba de que a partir de determinadas densidades, el campo se hace tan poderoso que una mínima desviación (minutos de arco) hace que el excedente emerja en forma de biones constantemente. VÍDEO CAMAPIRAMIDAL-BIONES En una sala con una o más pirámides potentes, la cámara capta generalmente biones de un modo que no ocurre con la misma frecuencia ni de la misma forma si pasamos a otra sala de la misma casa. Un experimento con pirámides, interesante y no muy complicado, es utilizar columnas de humo colocadas en diversos puntos en un ambiente cerrado, con lo que podemos determinar que el campo magnético de la pirámide produce ciertas corrientes de aire.
Para el experimento puede colocarse incensarios, de esos de varilla, cuya columna se moverá a la menor influencia del aire. Consiste en colocar uno de esos inciensos en el centro de la pirámide y veremos que la columna se eleva en perfecta verticalidad, mientras que los que colocaremos a unos 20 centímetros a cada lado del exterior de la pirámide, emanarán el humo con tendencia a desviarse, especialmente hacia el punto cardinal correspondiente. Esto es porque sin duda, cualquier campo magnético de cierta potencia ha de influir en las cargas eléctricas de las partículas del aire. También es de destacar que las personas que habitualmente duermen en camas piramidales, aparecerán muchas veces acompañadas de biones en las fotografías, ya que su cuerpo se halla “piramidalizado”, es decir que todas sus moléculas de agua estarán produciendo biones. Donde se usan ventiladores, es muy raro que aparezcan biones, y no es porque no haya motas de polvo, sino que los biones son fáciles de romperse o moverse mediante las corrientes de aire. En otras palabras, el viento se los lleva con facilidad.

NOTAS FINALES:

1) En muchas cámaras de los “Templos” y pirámides de Egipto tenemos oportunidad de ver con los dispositivos telefónicos y filmadoras, cómo las corrientes de ORBs se mueven a gran velocidad, sólo en una dirección, casi como una lluvia que a veces es ascendente, otras horizontal y raramente descendente. Esto resulta más interesante por el hecho de que esos sitios (Serapeum, cámaras de las pirámides y de algunos templos) son muy cerrados, donde prácticamente no es posible que haya corrientes de aire.

2) En el año 2002 hice mi primer experimento con ORBs y Pirámides en España, al comprender con casi seguridad el mecanismo cuántico de la formación de biones. Comencé estudiando todos los cuadernos, notas y grabaciones, desde mi primer contacto con la orgónica en 1982 (un equipo de inteligencia militar que estudiaba la tecnología de Wilhelm Reich), pasando por las experiencias en el laboratorio de Roraima (1984-1991) y después unas pocas pruebas en Argentina (1992-1995). Ya con más datos aportados por la geobiología y las nuevas cámaras digitales, más las primeras aportaciones de los técnicos antes referidos, en el año 2002 hice en Alicante una sucesión de más de 8000 fotografías continuadas durante 24 horas, a razón aproximada de una cada diez segundos, utilizando una pirámide similar a las que fabricamos ahora, almacenando las fotos en dos ordenadores. Una semana después lo hice con otras pirámides diferentes en el mismo lugar y con la misma cámara. Casi dos meses para procesar todas las imágenes, pero el resultado confirmó lo ya conocido y fue posible determinar otros detalles del comportamiento de la pirámide en relación al mecanismo generador de biones.

CONCLUSIONES 3

a) La calidad de los biones depende del paramagnetismo y ubicación correcta de la pirámide. La cantidad (proporcional) depende del tamaño, masa y tipo de estructura piramidal. Algunas estructuras o conjuntos materiales ferromagnéticas y/o diamagnéticas también pueden generar biones, pero suelen despolarizarse y producir cíclicamente DOR, lo que ocurre por lo general, la mayor parte del tiempo.

b) Cuando una pirámide de tres metros de lado es correctamente orientada, el camp queda saturado de neutrinosy  éstos comienzan a formar biones. Los ORBs van a salir sólo durante cinco a quince segundos de modo constante, para decrecer en cantidad durante los siguientes diez segundos hasta desaparecer por completo, porque la pirámide no deja escapar los neutrinos. El campo se expandirá y comenzará un ciclo de emanación de ORBs de unos diez a quince minutos, tras los cuales volverán a aparecer en la imágenes y durará unos quince segundos, repitiéndose indefinidamente este ciclo. Para las Piramicamas estándares, de 210 centímetros de lado, el ciclo de saturación y emanación de ORBs es muy similar, pero para los modelos Hércules, los ciclos de saturación don más cortos al principio, pero días después se hacen más largos. Algunas Hércules con muchos meses sin desorientarse, pueden tener ciclos de más de un día, alcanzando a verificarse su efecto hasta varios metros.

c) PIRÁMIDES Y ORGONITES: En 2008 comenzamos a trabajar con orgonites, después de hacer numerosas pruebas de su efectividad en cada una de sus variantes y haciendo los primeros cloudbusters de diseño propio, intentando conseguir efectos similares a los del equipo de 1982, pero ahora en solitario. El objetivo era conocer mejor las funciones y potencial utilidad del orgonite. Tras algunos meses, decidí probar si colocar orgonites de buena calidad (que no se despolaricen) podría mejorar la calidad de producción orgónica de la pirámide. Coloqué cuatro orgonites, uno en cada uno de los ángulos inferiores de una Piramicama que cuando llovía, mermaba o dejaba de funcionar, por hallarse encima de una brecha subterránea con su parte superior a 10 metros de profundidad y su parte inferior a 22 metros. La grieta está tiene en sus muros cristales de talco y otros minerales y al correr agua por ella, forma un tipo de geopatía temporal muy potente, aunque no altera la función de la brújula.
Pero justo esa tarde cuando preparaba las orgonitas, comenzó a llover y casi desisto del experimento hasta mejor oportunidad. Pero igual los coloqué y fue una decisión afortunada, porque esa noche comprobamos que la pirámide, a pesar de la intensa lluvia en toda la comarca, no dejó de funcionar con toda normalidad.
Esas condiciones duraron tres días, de modo que pudimos sacar y volver a poner las orgonitas en diferentes horarios. Todavía no tenemos una explicación clara al mecanismo, pero lo verificado es que las orgonitas estabilizan el campo de la pirámide y/o contribuyen a anular los efectos de una geopatía tan potente, que mereció la pena incorporar desde entonces, los orgonites  a todos nuestros modelos de pirámide. No se nota mucho la diferencia de función en condiciones normales, de una pirámide con y sin los orgonites, pero repetimos varias veces los experimentos, incluso a doble ciego con otros amigos, para comprender que sin duda, el camp piramidal queda más estable y potente con sus cuatro orgonites, no consiguiendo una diferencia visible al poner un orgonite en el ángulo superior (piramidión). Son los de la base los que cuentan.

d) Los ciclos de saturación de neutrinos en el campo piramidal (cosa muy buena) y la consecuente formación de biones, son más cortos con los orgonites colocados. Depende del tamaño de las orgonitas en relación con la masa y tipo de pirámide. Eso se fue comprobando poco a poco com más pirámides en nuestra casa, en nuestro taller y en las de muchos usuarios.

1 - https://pt.wikipedia.org/wiki/Poeira

2 - http://www.magazineluiza.com.br/portaldalu/po-domestico-do-que-ele-e-formado/3275/

3 - http://www.dn.pt/ciencia/interior/sabe-quantos-mil-microbios-diferentes-existem-no-po-que-se-acumula-em-casa-4746571.html

4 - https://pt.wikipedia.org/wiki/Eletricidade_est%C3%A1tica

5 - http://www.infoescola.com/fisica/eletricidade-estatica/

6 - https://www.youtube.com/watch?v=UviOrlIAZd4

7 - http://alunosonline.uol.com.br/fisica/eletricidade-estatica.html

8 - https://pt.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo

9 - https://pt.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADcula_elementar

10 - http://slideplayer.com.br/slide/1233457/

11 - http://eltamiz.com/esas-maravillosas-particulas/

12 - http://es.slideshare.net/coquicero/partculas-subatmicas-8758982?next_slideshow=1

13 - http://www.astronoo.com/pt/artigos/hadron.html

14 -  https://pt.wikipedia.org/wiki/Neutrino

15 - http://www.wikiwand.com/es/Part%C3%ADcula_elemental

16 - http://www.piramicasa.com/GEOBIOLOGIA/biones.htm

17 - http://www.assombrado.com.br/2014/05/orbs-o-que-sao-fotos-video-e-aprenda.html

18 - http://www.molwick.com/es/materia/170-particulas-elementales.html

19 - http://www.mediavida.com/foro/ciencia/fisica-pariculas-mundo-infinito-399298

20 - https://www.youtube.com/watch?v=sIBPiCMieQ0

21 - http://www.ceticismoaberto.com/ufologia/693/orbs-rods-e-covo

22 - http://losbiones.blogspot.pt/2010/09/los-biones-orbs-o-bolsones-de-neutrinos.html

VIAJE A EGIPTO CON GABRIEL SILVA - Viaje Científico e Iniciático para todas las edades

AYUDA A HOMOLOGAR LA PIRAMIDOTERAPIA

FIRMA ESTA PETICIÓN PULSANDO LA IMAGEN

Piramidología y Piramidoterapia